Diseñando un Centro de Escritura Digital (CED) para la educación básica primaria y media

Web

Este año el proyecto de Escritura digital cumple su tercer año de desarrollo, en el que se buscará fortalecer los factores técnicos, pedagógicos y disciplinares requeridos para el diseño y operación de un centro de escritura digital que estimule la calidad de las prácticas de escritura académica en la escuela.

doraPara lograr este propósito, la profesora Dora Inés Chaverra, investigadora principal del proyecto, ha venido implementando en dos instituciones educativas del país, una pública y una privada, un centro de escritura digital, que permita fortalecer las prácticas de escritura académica soportadas en recursos que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

Esta investigación que define los centros de escritura como aquellos espacios que permiten cualificar y promover, mediante la relación pedagogía-didáctica la producción de textos por parte de los estudiantes y profesionales de las áreas de la educación, y a su vez promueven la escritura como eje transversal de las distintas áreas curriculares en las que además de lecturas se puedan crear formas diversas de escritura, ha encontrado en sus dos años de estudio que para posicionar los CED (Centros de Escritura Digital) en la escuela se requiere de un mayor compromiso y conocimiento sobre la inclusión de variables contextuales, pedagógicas, sociales y tecnológicas en el ámbito institucional.

Tanto la investigadora Dora Chaverra como sus coinvestigadores Ruben Hurtado y Gerzon Calle, coinciden en que esta experiencia de investigación pese a que es un campo con poca experiencia y tradición en el ámbito investigativo y experiencial, particularmente en Colombia, posee una amplia proyección en la enseñanza y el aprendizaje de la producción textual en las escuelas del país.