La Universidad de Antioquia, comprometida con la renovación del Programa Leer y Escribir en la Escuela de la Fundación Dividendo por Colombia

logo_dividendo_por_colombiaDesde el año pasado nuestro grupo de investigación se comprometió con la evaluación y el rediseño del programa Leer y Escribir en la Escuela de la Fundación Dividendo por Colombia. En la primera fase del proyecto, los profesores Octavio Henao, Doris Adriana Ramírez y Cristian Otálvaro construyeron el documento con las perspectivas conceptuales que orientarán el desarrollo de la propuesta, la transformarán y cualificarán. Los investigadores hicieron énfasis en cuatro perspectivas: La primera perspectiva hace referencia a asumir la lectura y la escritura desde un enfoque sociocultural: el aprendizaje y la alfabetización son consideradas actividades culturales e históricas, no sólo porque se adquieren a través de interacciones sociales, sino también porque representan la forma cómo un grupo cultural específico o comunidad discursiva interpreta el mundo y transmite información. La segunda perspectiva conceptual que orientará esta propuesta es una visión interactiva de la lectura que privilegia el desarrollo de la comprensión lectora: entendemos la comprensión lectora como un proceso activo, constructivo, de producción de significado en el cual el lector, el texto y la actividad desempeñan un papel central.

La tercera hace referencia a la incorporación del texto digital en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura: como han señalado categóricamente diversos especialistas en el tema, en la actualidad el concepto de alfabetización debe tener en cuenta algo más que la capacidad de un lector para codificar y decodificar textos alfabéticos. Los lectores de hoy necesitan saber cómo leer comprensivamente y escribir con sentido textos impresos y digitales, y la cuarta perspectiva conceptual que orientará esta propuesta es un abordaje articulado e integrado de la lectura y la escritura: las clases son sesiones donde tienen lugar múltiples encuentros en los cuales se lee, escribe, habla , escucha, y observa. La lectura y la escritura convergen de manera natural y fluida a través de las diferentes áreas curriculares.

Startup Stock Photos

En la segunda fase del proyecto, que comienza a partir del mes de marzo, los investigadores estructurarán el componente metodológico, diseñarán los materiales didácticos en formatos impresos y digitales. Se espera que a partir del mes de junio se implemente la propuesta Leer y escribir en la Escuela renovada y cualificada en cinco departamentos del país: Antioquia, Risaralda, Valle, Cundinamarca, Santander. Este proceso se sistematizará y se derivarán orientaciones conceptuales y metodológicas para el desarrollo futuro del programa.