Estudiantes del Doctorado en Educación realizan su pasantía en universidades españolas

IMG-20161015-WA0003

Los estudiantes de Doctorado Alejandro Uribe y Gerzon Calle estuvieron realizando su pasantía en universidades españolas entre los meses de octubre de 2016 y principios de este año, el objetivo de esta pasantía fue promover el intercambio de conocimientos y apcollrendizajes entre disciplinas, enriquecer los procesos investigativos y aportar experiencias y prácticas educativas que puedan ser relevantes para el desarrollo de las investigaciones de los futuros doctores.

El estudiante Alejandro Uribe realizó su pasantía en el eLearn Center y en los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), mientras el estudiante Gerzon Calle fue acogido por la Universidad de Granada (Granada) y tuvo la oportunidad de visitar las Universidades de Navarra (en Pamplona), Deusto (Bilbao), Alcalá de Henares (Alcalá de Henares) y Alicante (Alicante), participando en esta última como asistente y ponente en el XIX Congreso Internacional EDUTEC 2016.

Aprendizajes

alejandro2

“Durante mi estadía en España, me pude percatar de que no hay grandes diferencias en lo educativo con lo que se está haciendo en Colombia, así que no percibí cambios sustanciales. Su cultura ofrece una mayor oferta y un dinamismo en este frente que es constante sin importar el día de la semana. Para mí fue muy divertido habitar otra cultura que si bien guarda algunas semejanzas con la nuestra, también presenta muchas diferencias desde lo social, cultural, climático e incluso idiomático. En España no existe una especificidad investigativa, así como tampoco creo que la haya en Colombia. A nivel de universidad, veía más semejanzas que rupturas. Esto pasa igual en nuestro medio, asumir diversos enfoques a la hora de abordar los problemas. Pero no hay algo radicalmente singular. Quizás, una postura más tranquila y distendida al momento de asumir estos procesos de formación posgraduada ya que lo ven como un punto de partida y no como se suele asumir muchas veces en Colombia, un punto de llegada.” Alejandro Uribe.

gerson

“Cada una de las visitas realizadas a las diversas universidades españolas permitió ampliar mis lecturas desde las relaciones sociedad, educación y tecnología. Durante las conversaciones sostenidas con profesores investigadores españoles y mi participación en el Congreso EDUTEC 2016, emergieron conceptos de la psicología emocional y de la ingeniería informática, que de una u otra forma están actualizando la mirada que tenía sobre las relaciones entre la educación y tecnologías digitales.

La visita a los Centros de Escritura de las universidades de Navarra, Deusto, Alcalá de Henares, permitió ampliar y vivir, cómo operan estos espacios dentro del contexto español. Reconociendo que la escritura académica es una prioridad dentro de las universidades, al tiempo, que estos espacios han ampliado su accionar a otras lenguas (Universidad de Deusto), a la expresión oral (Universidad de Navarra) y a otros géneros discursivos (Alcalá de Henares).” Gerzon Calle

Como referencia, los estudiantes de doctorado vienen realizando sus proyectos de investigación en temas relacionados con las prácticas de educación expandida, en el caso del estudiante Alejandro Uribe, y los Centros de Escritura Digital (CED) en el caso de Gerzon Calle, en ambos proyectos las tecnologías de la información y la comunicación juegan un papel transversal en los procesos de fortalecimiento de los nuevos aprendizajes y el aprovechamiento de los diferentes recursos que ofrecen las tecnologías y los medios para comunicar y divulgar experiencias educativas.

Beneficios de la pasantía

granada

“La pasantía me permitió conocer iniciativas similares de las que estoy aprendiendo en Medellín, conversar con personas que se están pensando este tipo de prácticas tanto desde la academia, como por fuera de ella y explorar otros referentes teóricos no necesariamente circunscritos al ámbito educativo.” Alejandro Uribe

IMG-20161222-WA0030

“Durante mi pasantía pretendí identificar las fortalezas y dificultades de las relaciones que han establecido entre los Centros de Escritura con los espacios virtuales, en el contexto español. En las visitas realizadas a universidades y escuelas de bachillerato identifiqué prácticas institucionales o de aula que pueden ser replicadas en nuestra ciudad, igualmente, estos diálogos reflejaron que en el contexto español, las relaciones entre educación y TIC, siguen siendo vigentes y son una preocupación para el fortalecimiento de los aprendizajes dentro de las diferentes disciplinas y niveles escolares. Sin embargo, se reconoció que actualmente hay unas líneas muy fuertes de investigación en el uso de la robótica, la inteligencia artificial y la realidad aumentada aplicadas a la educación. Donde los profesores se hacen preguntas desde sus posibilidades para aplicarlas a los procesos de enseñanza y aprendizaje en diferentes contextos educativos.” Gerzon Calle

Contactos

gros

“Durante mi estadía en España pude conocer académicos de la UOC, el Centro de Ciencias Sociales y Humanas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona, investigadores independientes y miembros de iniciativas ciudadanas.”Alejandro Uribe

“Tuve la oportunidad de conocer profesores investigadores de las universidades de Granada (Granada), Navarra (en Pamplona), Deusto (Bilbao), Alcalá de Henares (Alcalá de Henares) y Alicante (Alicante), así mismo conocer profesores de educación básica media y personas con intereses particulares en mi campo de estudio” Gerzon Calle

Durante el viaje

“Siempre me confundían con un hindú o si acaso con un brasileño. Nunca adivinaban mi nacionalidad.” Alejandro Uribe

20161203_162651

“Visitar ciudades como Madrid, Granada, Bilbao, Barcelona, Alicante, Pamplona, San Sebastián, entre otras, me permitió estar en contacto con una cultura que continúa cercana a la literatura no solo de su territorio, también, de otras partes del mundo. Un país, con un sabor diferente, donde se puede compartir con otros, alrededor de una tapa, un arroz de mariscos, una paella, normalmente, acompañada de un vino. Y en lugares, que reflejan los tiempos y que nos transportan a otros momentos de la historia. Visitar sitios que reflejan todos los tiempos como la Alhambra y el Castillo de Butrón, u otros que miran la modernidad como el Museo Guggenheim o Ciudad de las Artes y las Ciencias, es un contraste que me permitió disfrutar de manera cercana la cultura española.” Gerzon Calle

Conoce más sobre los proyectos de investigación de los estudiantes Alejandro Uribe y Gerzon Calle haciendo clic en el enlace respectivo:

  • «Prácticas educativas expandidas: de la tecnología en la escuela al rol de la escuela en el contexto de una cultura digital», del estudiante, Alejandro Uribe Zapata.

  • «El centro de escritura digital. Una posibilidad para el fortalecimiento de la producción de textos académicos en la educación media» del estudiante Gerzon Yair Calle.