“La discapacidad no es una lucha valiente o coraje frente a la adversidad. La discapacidad es un arte. Es una forma ingeniosa de vivir.” Neil Marcus
Desde mediados del mes de enero hasta mediados del mes de junio, los participantes del programa UIncluye, que orientan en compañía de otros profesores de diversas facultades la estudiante de maestría Paola Andrea Soto y nuestra profesora Doris Adriana Ramírez, se integraron al desarrollo de tres secuencias didácticas que tenían por objetivo acercar a los jóvenes a desarrollar sus capacidades individuales, conocer sus intereses y pasiones y enfrentarlos a situaciones cotidianas que les permitieran interactuar con expertos y compañeros en un ambiente de aprendizaje creativo, emocional y sin limitaciones.
Cada taller fue una oportunidad de estudiar el comportamiento y los ánimos para vivir con pasión aquello que tanto aman hacer, para reconocer las capacidades y las inteligencias que cada uno tiene y que les convierte en seres únicos, valiosos y llenos de metas y logros por alcanzar, o como bien lo dice Howard Gardner en su teoría de las inteligencias múltiples, todos son capaces de llegar tan lejos cuando dejan de verse como una sola inteligencia y comprenden de que son inteligentes de muchas formas, solo necesitan sacar el máximo provecho de ellas.
El descubrimiento, la curiosidad, el asombro siempre han estado inmersos en el desarrollo del individuo, son precisamente estas características las que busca aflorar en los participantes el programa de UIncluye, que se redescubran con cada actividad y saquen a relucir todas y cada una de sus fortalezas.
A través de las secuencias didácticas en las que se aproximaron al arte (plática, música, danza y teatro); a la veterinaria y la zootecnia y los alimentos, los participantes tuvieron la oportunidad de involucrarse en acciones relacionadas con el cuidado, la atención y la alimentación de animales bovinos y lechones, sobre todo cómo aprovechar la producción de leche para obtener otros derivados como el queso y el yogurt, dos de los productos que realizaron en el campo de los alimentos, y en el que aplicaron conceptos básicos de higiene, manipulación de alimentos y control de calidad.
En el taller vocacional artístico, los participantes disfrutaron mediante sus diversas habilidades estéticas y conceptuales de la realización de una puesta en escena que involucró: danza, teatro, música y artes plásticas. Estas actividades estuvieron encaminadas a reconocer las habilidades rítmicas, expresivas y motrices de los jóvenes, conocer cuáles eran sus fortalezas para la interpretación musical y teatral y evidenciar sus habilidades para el manejo de materiales y conceptos para el proceso de creación plástica.
Te invitamos a observar el siguiente video sobre la secuencia didáctica de artes.