El hilo de Ariadna, un camino que ayuda a visibilizar las prácticas de educación expandida en Colombia

Alejandro Uribe Zapata es egresado del pregrado de Filosofía y de la Maestría en Educación de la Universidad de Antioquia, actualmente realiza sus estudios de doctorado con la beca de COLCIENCIAS adscrita al grupo de investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías, bajo la tutoría de los profesores Octavio Henao y Doris Adriana Ramírez.

Para este estudiante de doctorado, esta oportunidad de estudio se ha convertido en un espacio para pensar y reflexionar en las diferentes temáticas que giran en torno a la educación, la tecnología y la sociedad, bajo una dinámica de trabajo agradable, autónoma y productiva que ofrece el grupo. Su proyecto de investigación se titula “El hilo de Ariadna: conceptos y prácticas de educación expandida” con el que Alejandro pretende organizar y depurar conceptualmente ideas y conceptos de la educación expandida para acercarlos a la comunidad académica.

“Siento afinidad por el lenguaje metafórico. Por ello la primera parte de este proyecto se titula El hilo de Ariadna ya que se espera salir del laberinto conceptual y práctico que ofrece la educación expandida.”    

El creciente interés de Alejandro por estos temas de educación expandida lo llevaron a ampliar la formación obtenida en maestría para sumergirse dentro de nuevas prácticas y perspectivas educativas que se relacionan de forma alternativa con la cultura digital.

Tal y como lo define ZEMO98, la educación expandida es un término paradójico que hace referencia a “sacar fuera”, es un término cuya esencia es transformar la sociedad, repensar los sistemas de relación, cuestionar los paradigmas de la comunicación de masas y no dejar nunca de experimentar con los formatos y metodologías que se relacionan con lo formativo.

“En Medellín existen muchos colectivos que abordan estas prácticas e incluyen en sus discursos términos como el prototipado, el formato beta, el hackeo, la ética del hacker, el laboratorio, el p2p, y es posible encontrar sitios específicos, entre los que se encuentran el Exploratorio, Platohedro, Unloquer, entre otros. No creo que el grupo DyNT esté completamente alejado de estos temas. Al contrario, proyectos como la Red de Escritores, RedConvive y Pásate a la Biblioteca Escolar se han acercado a públicos no escolarizados.”

Por el momento, Alejandro espera terminar sus estudios doctorales para seguir indagando en la tríada educación, sociedad y tecnología desde esta y otras perspectivas.

 

ZEMOS98. Educación expandida, Pág 43. Recuperado de: http://www.zemos98.org/descargas/educacion_expandida-ZEMOS98.pdf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s