Libro recomendado

Título: Hibridismo cultural

Autor: Peter Burke

Recomendado por: Alejandro Uribe

Como lo indica su título, este breve ensayo gira sobre el hibridismo, uno de los temas más llamativos de nuestra época. Burke apela a la idea nuclear de diversidad para desplegar las cinco secciones de su libro.

En la primera, habla de diversidad de objetos e ilustra ejemplos de hibridación en campos como la arquitectura y la literatura. El segundo gira sobre la diversidad terminológica y para ello se concentra en cómo los encuentros culturales generan casos de imitación, apropiación y mestizaje. El tercero lo llama diversidad de situaciones ya que explora los encuentros entre iguales y desiguales, entre tradiciones de apropiación y resistencia, y de los diversos escenarios en los que se producen encuentros entre la ciudad y la periferia. El cuarto se intitula diversidad de reacciones y allí plantea cuatro escenarios posibles a partir de la pregunta sobre las consecuencias que tienen los intercambios culturales: moda a lo extranjero, resistencia, purificación cultural y segregación cultural. En la última sección, de nombre diversidad de resultados, explora las posibles consecuencias a largo plazo de la interacción cultural y de nuevo proyecta cuatro escenarios para las culturas del planeta: homogeneización cultural, antiglobalización, disglosia cultural y la creolización del mundo.

Para cerrar, me gustaría subrayar el último término mencionado: el de creolización. También llamado criollización, es un modelo lingüístico que se aplica al estudio de diversas formas de cultura. Procede de las lenguas criollas, aquellas, fruto del choque y la conjugación de elementos completamente heterogéneos entre sí, pero que van adquiriendo una identidad propia al tiempo que cada vez se hace más difícil identificar los cruces originarios. Lo rescato porque varios críticos de la hibridación suelen enfocarse en las pérdidas y no en lo que se suele ganar en estos procesos, a saber, las posibilidades creativas de síntesis que se ofrecen y el surgimiento de nuevas formas. Nuestra cultura es ejemplo de ello. Nuestras prácticas, incluyendo por supuesto las educativas, también lo son. Por ello, al igual que Burke, creo que la globalización cultural más que homogeneizar ha hibridado.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s