Segunda versión del Diploma lectura, escritura y oralidad

El Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad de Medellín y la Secretaría de Cultura Ciudadana, en asocio con la Universidad de Antioquia, desarrolla la segunda versión del Diploma Lectura, escritura y oralidad. Esta estrategia formativa de ciudad abierta y gratuita, tiene como propósito cualificar, fortalecer, actualizar y renovar las conceptualizaciones y prácticas de promoción y formación que realizan bibliotecarios, maestros, promotores de lectura, escritura y oralidad, y gestores culturales en sus territorios.

El grupo de investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías es el encargado de diseñar, ajustar y dinamizar el Diploma. Esta estrategia formativa se viene desarrollando a través de una metodología mixta, con encuentros presenciales, sincrónicos y acompañamiento virtual por parte de docentes expertos en el tema de la comunicación oral y escrita. En esta segunda versión del Diploma los participantes participarán en tres módulos que podrán cursar de manera independiente, cada uno conducente a una certificación.

Módulo 1: Aproximación a la literatura infantil y juvenil. Lectores, lectura y mediadores

Este módulo se desarrolló en los meses de octubre y noviembre. A través del desarrollo del módulo los participantes pudieron identificar: ¿Para qué la literatura infantil y juvenil hoy?, ¿cuáles son las características de lo que algunos estudiosos llaman literatura para niños y jóvenes?, y ¿cuáles son las obras de mayor uso y acogida de los gestores y promotores de la lectura en Colombia?

Módulo 2: Multimodalidad, convergencias narrativas y TIC

El objetivo de este módulo es experimentar la lectura y la escritura a través de entornos de comunicación multimodal, en los que convergen lenguajes, soportes, medios, narrativas y diferentes formas de interacción.

Módulo 3: El misterio del habla: de vos a voz

Este módulo busca contribuir a la labor de los mediadores mediante reflexiones que se concentren en analizar el lugar de la oralidad en los procesos de comunicación.

La dinamización del primer Módulo estuvo a cargo de los docentes Eliana Maldonado, Carolina Gallón y Gabriel Mejía. Se espera que durantes los primeros meses del 2018 se abra la convocatoria para participar en el segundo módulo Multimodalidad, convergencias narrativas y TIC. Si estás interesado en participar de este diploma, te invitamos a estar atento a las publicaciones en redes sociales del grupo Didáctica, tendremos 120 cupos.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s