Alguna vez Albert Einstein dijo “Donde hay una voluntad, hay un camino”, aunque a veces ese transitar por la vida requiera un poco más de esfuerzo y dedicación, siempre será posible construir caminos de aprendizaje cuando en los cimientos de cada calzada está la voluntad de un grupo de personas que buscan hacer la diferencia, cambiar las maneras de educar y abrirse paso a una universidad y un mundo más incluyente.
Este semestre los grupos de investigación Rehabilitación en Salud y Didáctica y Nuevas Tecnologías han sido artífices y testigos de los cambios que han empezado a gestarse en los participantes del proyecto UIncluye. Te invitamos a observar el siguiente video en el que mostramos cómo ha sido posible este trabajo y cuáles son las percepciones que los participantes tienen al respecto.
El pasado 30 de noviembre se realizó en las instalaciones del Parque Explora el evento de clausura correspondiente al segundo semestre académico del programa, del que participaron personal administrativo y docentes de la Universidad de Antioquia, padres de familia e investigadores de los grupos de investigación que lideran esta iniciativa.
La velada estuvo cargada de grandes emociones y descubrimientos, pues para sorpresa de algunos, incluso de los mismos estudiantes, el énfasis del evento estuvo marcado por el reconocimiento a los progresos que el proyecto les ha permitido construir durante el año 2017 a un grupo de 20 jóvenes con discapacidad intelectual. Al hacer una retrospectiva de sus inicios en el programa y lo que han logrado hasta hoy, muchos de los jóvenes se reconocen como nuevas personas, con grandes oportunidades en la vida, como individuos con capacidades múltiples, que viven y experimentan las mismas realidades, conflictos y victorias que la vida exige de cada habitante de la Tierra. Todas estas percepciones y sentires fueron transmitidos por los estudiantes en un foro abierto, dinamizado por ellos mismos y en el que plasmaron sin tapujos sus temores, sus logros y sus proyecciones de vida.
En este video podrás conocer algunas de las actividades que los jóvenes del proyecto han empezado a realizar por sí mismos, tal vez para muchos de nosotros sean actividades rutinarias, pero para ellos, son avances significativos hacia su independencia y reconocimiento de su autonomía.