Escuchemos a los niños

Autor: Anne B. Smith, Nicola J. Taylor y Megan M. Gollop. (Coordinadoras)

Recomendado por: Paola Soto Ossa

En las investigaciones que se desarrollan con niños de primera infancia se presentan algunos dilemas metodológicos con respecto a su participación en estos ejercicios, pues a pesar de la existencia de normas, leyes y políticas públicas que promueven y regulan las formas de participación infantil, es necesario que éstas se instalen en las prácticas cotidianas en las que participan los niños,y en especial, que tengan un lugar en los estudios en los que ellos están involucrados, para que no se constituyan en un objeto de estudio —sujetos pasivos—, sino  en sujetos activos.

Por ello, recomiendo el libro “Escuchemos a los niños”, en tanto nos puede brindar elementos para incorporarlos en nuestras investigaciones, pues de manera particular, a partir de este texto se busca que los adultos nos percatemos de que “los niños realizan una contribución importante para ayudarnos a comprender la naturaleza de la infancia y a solucionar los problemas que afectan su vida y la de sus familias” (Smith, Taylor y Gollop, 2010: 21).

En este libro se recopilan algunos ejemplos prácticos para adoptar un discurso basado en el de los niños como agentes sociales activos, capaces de expresar sus opiniones, ideas y perspectivas sobre un determinado tema. Y específicamente, recomiendo un capítulo dedicado a la manera como se pueden desarrollar entrevistas con los más pequeños, pues llevar a cabo investigaciones con los niños implica desafíos, retos metodológicos y ¿Por qué no dejarnos inspirar, seducir y alentar por este texto, que nos motiva a reconocer a los más pequeños como participantes activos en las prácticas cotidianas y en el campo de la investigación?

A quienes deseen “romper esquemas” en el campo de la investigación con niños deprimera infancia, les recomiendo este libro, porque nos invita a tomar encuenta a los niños como sujetos autónomos, que tienen su propio punto de vista.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s