Continúa la fase II de TEXTEANDO, un acercamiento al carácter social de la lectura y la escritura

TEXTEANDO, Colectivo de lectores y escritores, es un programa de la Fundación Dividendo por Colombia en asocio con el grupo de investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, que tiene como propósito ayudar a las Instituciones Educativas a fortalecer las prácticas de lectura, escritura y oralidad, por medio de la conformación de comunidades de lectores y escritores capaces de utilizar el lenguaje escrito de manera creativa, productiva y crítica de la cultura escrita para lograr mejores resultados académicos en las diversas áreas del currículo.

Este proyecto está basado en cuatro perspectivas conceptuales: el carácter sociocultural de la lectura y la escritura, la búsqueda de la comprensión lectora, la articulación entre lectura y escritura, y un concepto de alfabetización más rico y dinámico. El programa se desarrolla a través de tres fases: Fase I (Instalación y aprestamiento), Fase II (Apropiación y Fortalecimiento) y Fase III (Consolidación y Transferencia).

Durante este 2018, el programa estuvo focalizado en el municipio de Envigado con la participación de once Instituciones Educativas: I.E. Darío de Bedout, I.E. José Miguel de la Calle, I.E. Las Palmas sede Principal, I.E. El Salado, I.E. La Morena, I.E. San Vicente, I.E. Comercial de Envigado sede Pio XII, I.E. Comercial de Envigado Sede San Rafael, I.E. Manuel Uribe Angel – Sede Marceliano Vélez, I.E. María Poussepin, I.E. Martín Eduardo Río Llano Sede La Cruz del Porvenir. Con las cuales se hizo un proceso de formación en la Fase II a los docentes participantes.

Dentro de la propuesta metodológica se realizaron 3 formaciones municipales y 3 visitas institucionales en las cuales se trabajaron los conceptos de: transversalidad, interdisciplinariedad, transdisciplinariedad, currículo: integración y articulación curricular, espacios y lugares de LEO, lugares no convencionales de LEO, evaluación, sistematización, configuraciones didácticas, mediación de LEO y comprensión lectora. Los temas propuestos estuvieron enfocados en brindarle a los profesores metodologías y estrategias didácticas que les permitiesen fortalecer su práctica docente. En las visitas institucionales participaron padres de familia y estudiantes de todos los grados escolares, con los cuales se realizaron talleres de modelamiento con el propósito de fortalecer las prácticas LEO y formar comunidades de lectores y escritores.

El proceso de formación contó con el acompañamiento de los coordinadores locales, Santiago Cadavid, Angélica Arias y Jasmin Morales, quienes hicieron seguimiento a los avances y logros alcanzados para este año.

Para los docentes participantes de Texteando. éste fue un trabajo muy enriquecedor porque les permitió crear estrategias que involucraron a los padres de familia y estudiantes en su proceso como lectores y escritores. Además las actividades desarrolladas consintieron que se abordaran otro tipo de textos y se trabajara la escritura y lectura multimodal en lugares no convencionales, lo cual generó un aprendizaje mucho más significativo.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s