El cielo es el límite, no la discapacidad: El pensamiento emprendedor llegó a UIncluye

Con el propósito de promover en los jóvenes con discapacidad intelectual el desarrollo de habilidades académicas, personales, ocupacionales y sociales que favorezcan su ingreso, formación, permanencia y participación en el contexto de la universidad, el grupo de Rehabilitación en Salud y el grupo Didáctica y Nuevas Tecnologías lanzaron el Diploma para jóvenes con Discapacidad Intelectual en el contexto de la Universidad.

El diplomado tuvo una duración de 256 horas de formación con los profesores y 128 horas de trabajo independiente durante el año académico, tiempo en el cual se abordó no solo el fortalecimiento de las habilidades académicas funcionales y las habilidades sociales, sino también la capacidad para ocuparse, de acuerdo con los intereses y habilidades, de manera que les permitiera a los jóvenes adquirir habilidades y conocimientos para el emprendimiento.

El diplomado estuvo desarrollando cinco campos de acción, distribuidos de la siguiente manera: curso de Literacidades, en el que se trabajaron las habilidades en los ámbitos de la lectura, la escritura y la oralidad análoga y digital; curso de Pensamiento lógico- matemático, este campo de acción pretendió que los jóvenes adquiriesen habilidades para realizar cálculos matemáticos, pensamiento numérico, capacidad para resolver problemas y comprender conceptos abstractos y relaciones; curso de Habilidades personales y sociales, con el que se buscó favorecer la conducta adaptativa en los jóvenes; curso de Herramientas para emprender, mediante el cual los jóvenes tuvieron la posibilidad de reconocer sus capacidades para emprender y finalmente el componente de énfasis que le ofreció a los jóvenes la posibilidad de trabajar en aquellas áreas que son de su interés personal y que a su vez les permite perfilarse en un futuro ocupacional.

El diplomado finalizó sus actividades académicas el pasado 4 de diciembre con un evento académico en el que los jóvenes tuvieron la oportunidad de compartir con padres de familia e invitados sus ideas de emprendimiento mediante un elevador pitch. Este espacio que inició con una jornada de divulgación de todo los hallazgos encontrados en el proceso de investigación, se fue tornando en un espacio de aprendizaje para las familias al evidenciar de mano de sus hijos, como la magia de pensar en grande sobre ellos mismos y sus capacidades, les abre puertas en ámbitos jamás pensados, adquiriendo a su vez el compromiso de acompañar y trabajar por los sueños que empezaron como unas cuantas líneas trazadas en una hoja de papel, hasta transformarse en la idea de negocio que es hoy.

Te invitamos a observar el siguiente video en el que te brindamos un panorama general de lo que ha sido nuestro recorrido por este proyecto, los hallazgos, las pequeñas victorias y el paso a una educación superior inclusiva.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s