Acercamiento de UIncluye al Programa de Preparación para la Vida Universitaria de la UdeA

Para el proyecto UIncluye el año 2019 se ha convertido en un ciclo de grandes retos, pues los jóvenes del proyecto no solo se atrevieron a crear emprendimientos, sino que han decidido pasar del sueño a la realidad, aspirando a presentarse al examen de admisión de la Universidad de Antioquia. Un grupo de seis jóvenes del Programa UIncluye participaron en la primera versión de los cursos virtuales de razonamiento lógico y competencia lectora, estrategias del Programa de Preparación para la Vida Universitaria de la Vicerrectoría de Docencia para los jóvenes bachilleres del país que aspiran acceder a la universidad.

El interés de los jóvenes en hacer realidad el sueño de estudiar un programa formal en la universidad, es hoy acompañado y cultivado con la participación de los programas de Ude@ Educación Virtual y el Programa de Permanencia Universitaria, ambas iniciativas de la Vicerrectoría de Docencia.

Alguna vez Robert Kiyosaki dijo “No es lo que dices con tu boca lo que determina tu vida, es lo que te susurras a ti mismo lo que tiene más poder”, muchas veces el camino a la realización personal y profesional está plagado de errores, de caídas, de rechazos y de pequeñas victorias clandestinas, que permiten el autoconocimiento y la capacidad que cada persona tiene de susurrarse cuán valiosa es su existencia y cuánto tiene por aportar a este mundo, no son los fracasos los que nos limitan y mucho menos el ritmo con el que se aprende, eso, es algo que estos jóvenes de UIncluye han aplicado a su vida, entendiendo que en la disciplina, el amor propio y la constancia están las herramientas para llegar a cumplir los sueños.

Todos en algún momento de la vida hemos tenido la experiencia de realizar un curso virtual, por lo que conocemos de primera mano el nivel de compromiso que se requiere, y que muy pocos están dispuestos a aceptar. Con tal exigencia están construidos estos cursos virtuales de preparación a la vida universitaria, en los que además de plantearles grandes retos a estos jóvenes con discapacidad intelectual, se han constituido en una invitación para trabajar la disciplina y el compromiso de estudiar de manera paralela a las responsabilidades diarias asignadas en los demás cursos del programa.

“Poder presentarse al examen de admisión representa una gran motivación para ellos y a su vez mucha responsabilidad. Nosotras desde el componente pedagógico apoyamos la comprensión de los problemas que se plantean en el preuniversitario, les ayudamos a desglosar la información para hacerla más fácil de entender, pero nuestro apoyo se limita a unas horas a la semana, así que gran parte de los resultados que ellos puedan alcanzar se debe a la disciplina que ponen en práctica para las horas de trabajo independiente, en la que repasan las lecciones, avanzan en los temas, se presentan a las evaluaciones y nos envían las evidencias de su progreso en los temas, lo que denota el esfuerzo y la motivación por sacar adelante este proyecto pese a las dudas o miedos de no haber realizado un curso virtual antes.”

Andrea Vera

“La participación de los jóvenes en este proyecto es también una forma de mostrar la otra cara de la moneda, porque para la sociedad y para muchas familias con hijos o familiares con este diagnóstico nunca se han pensado la posibilidad de que puedan asistir a estudiar a la universidad, sino que enfocan sus proyectos de vida, por así decirlo, en la parte laboral, en el hacer y pues esto abre la posibilidad de que ellos también pueden tener la oportunidad de estudiar algo que les gusta, en este sentido el compromiso que todos debemos tener es el de motivarlos constantemente para que ellos puedan lograr los objetivos propuestos”.

Susana Rave

De momento y con miras a convertirse en una universidad inclusiva, la UdeA le apuesta a la revisión del examen de admisión para diversas poblaciones, personas con discapacidad visual, auditiva y por su puesto intelectual. Trabaja en la reestructuración de las pruebas, los requerimientos y apoyos necesarios para facilitar su comprensión y el posterior ingreso de esta población a la vida universitaria.


3 respuestas a “Acercamiento de UIncluye al Programa de Preparación para la Vida Universitaria de la UdeA

  1. Buenos días
    Quisiera recibir información sobre el programa, tengo un sobrino con discapacidad cognitiva retardo leve que solo logro aprobar 5 grado , ya tiene 19 años y quisiéramos que pudiera validar bachillerato y recibir formación que le permita laborar

    Me gusta

    1. Estimada Gloria
      Gracias por su interés en el programa.

      Uno de los requisito para participar del proyecto es que los jóvenes hayan finalizado su bachillerato. El proyecto les brinda un acompañamiento a estos jóvenes para que puedan continuar con sus estudios de educación superior y logren incorporarse a un espacio laboral.

      Para mayor información puede comunicarse al correo proyectouincluye@udea.edu.co

      Que tenga una bonita tarde.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s