El proyecto UIncluye orientó este semestre a los jóvenes y sus familias a la creación de unidades de emprendimiento sostenibles

El pasado 25 de junio los estudiantes del proyecto UIncluye finalizaron su semestre con un evento de cierre que más allá de mostrar los productos y logros alcanzados durante este primer recorrido del año, dejó en evidencia el crecimiento académico, personal y emocional que han tenido estos jóvenes al enfrentarse a sus miedos, y empezar a transformar su realidad con pensamientos de grandeza en medio de un mundo que se abre ante ellos ofreciendo cientos de posibilidades.

Algunos de los objetivos que ha tenido el proyecto en la vida de los estudiantes y sus familias a largo de este año han sido los siguientes:

Migas verdes

Desde el año 2018, El proyecto UIncluye traza una alternativa diferente con gran campo de acción para los jóvenes, que parte del núcleo Vocacional- Ocupacional y que se enfoca en la Agricultura Urbana y Huertas Ecosostenibles, a través de cual se busca crear conciencia sobre la sostenibilidad ambiental, abordar los principios de la permacultura que invita a los jóvenes a reconocer el valor nutricional y medicinal de las plantas, además de incentivar la formulación de proyectos productivos para una vida autónoma. Para el desarrollo de estas huertas se contó con las instalaciones de la SIU, en donde los jóvenes inician la construcción de una huerta ecológica, en la que desarrollan técnicas de siembra urbana de variadas especies de plantas, manejo de cosecha, aprovechamiento de los residuos orgánicos, manejo integrado de plagas, entre otros conceptos, que les han permitido al día de hoy, obtener cosechas que son transformadas en productos orgánicos para su comercialización (pesto, ají, aceites adobados, aromáticas), que en conjunto con los productos que elaboran los jóvenes de Transformación de alimentos, ofrecen a sus familias y a la comunidad universitaria bajo la marca Migas verdes, registrada como marca propia a inicios de este año.

Fundamentos de emprendimiento

Para ser emprendedores es necesario desarrollar habilidades de liderazgo y de trabajo colaborativo, es por ello, que a partir de este año la Facultad de Medicina a través del Parque de la Vida apoyan este componente con el propósito de acompañar a los jóvenes en la creación de ideas de emprendimiento sostenibles y que atiendan a necesidades sociales específicas, pero que a su vez les permita a los jóvenes con discapacidad intelectual encontrar un campo ocupacional en el que ellos puedan desempeñarse autónomamente. Gracias a la labor desempeñada por los profesionales del Parque de la Vida se logró consolidar durante el semestre 2019- I, nueve ideas de negocio, en las cuales la familia también se ha vinculado a través de las asesorías individuales brindadas por esta entidad.

Participación en el mercado Agroecológico

Desde el pasado 22 de marzo de este año los jóvenes del proyecto han estado vendiendo sus productos agroecológicos como aromáticas, aceites y jabones, resultado de las huertas ecosostenibles y productos de panadería como panes, postres y mermeladas, productos de los talleres de transformación de alimentos, en el mercado agroecológico de la UdeA, un espacio que se abre al público dos veces al mes.

“Ha sido una experiencia muy linda, porque hemos tenido la oportunidad de tener un vínculo con otras personas, ellos han sido respetuosos con nosotros. Yo, especialmente, me he sentido tranquilo desde la primera vez, no he sentido ansiedad, sino que he estado muy feliz con la oportunidad de participar en estos eventos. Esto ha sido importante porque ya no solo estamos vendiendo los productos a las familias y a los vecinos, sino que ahora contamos con la posibilidad de darnos a conocer con personas diferentes.”

Wilmar Restrepo

Para el semestre 2019-II el proyecto UIncluye tiene tres grandes frentes de trabajo: el primero de ellos es la estrategia de emprendimiento y la comercialización de productos a través de la marca Migas Verdes, el segundo frente de trabajo, es una propuesta innovadora que propone abrir espacios de preparación laboral, que estarán a cargo de la Facultad de Ciencias Económicas, quien a partir de este segundo semestre del año se suma a este trabajo de inclusión, y el tercer frente de trabajo es proyectar todos los esfuerzos para la oferta de un programa de formación formal, una Tecnología en Gestión administrativa con diferentes énfasis, entre ellos, los que se trabajan actualmente en el proyecto.

Dejamos a tu disposición el siguiente video, en el que resumimos las actividades desarrolladas en el semestre, para que conozcas las vivencias y progresos de los participantes de Uincluye.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s