Continúa el proyecto TEJEDORES DE PALABRAS, un acercamiento a la lectura y escritura en la ruralidad

En el año 2016, nace el proyecto Tejedores de Palabras en el Municipio de Guarne como una estrategia complementaria de cualificación de la educación básica; y un programa de carácter educativo y cultural que ha sido incorporado al Plan de Desarrollo del Municipio en la Línea Uno: Desarrollo humano y social, deporte, salud, cultura y educación.

Durante estos cuatro años de ejecución, la Secretaría de Educación de Guarne y la Universidad de Antioquia, han unido sus esfuerzos para llegar a diversas comunidades y grupos del Municipio; permitiendo la vinculación de niños y jóvenes en diversas actividades educativas y culturales que estimulen su formación ética, comunicativa y literaria; además de ésto se han formado padres de familias, maestros y otros profesionales, alrededor de las prácticas de lectura y escritura de carácter multimodal, permitiendo que los espacios del Municipio se constituyan en verdaderos escenarios para la educación y la cultura.

Para este año 2019, el proyecto inició en el mes de mayo con la participación de dos Instituciones Educativas rurales: Piedras Blancas y Ezequiel Sierra -Sede la Candelaria, en las cuales se trabajó con estudiantes de los grados 3º, 4º, 5º de primaria y 6º, 7º de secundaria. Durante todo el proceso estuvieron acompañados por los talleristas: Lina Moguea y Santiago Cadavid, que les brindaron apoyo pedagógico, y orientación en cada uno de los talleres.

En la metodología propuesta para este año, se trabajaron diez talleres con estudiantes, encaminados a la creación de crónicas literarias, integrando la escritura, lectura y oralidad multimedial a través de la utilización de medios de comunicación cercanos a ellos como: celulares, video beam y grabadora, con el fin de ampliar y detallar los significados construidos en el texto por medio del sonido y la imagen. En el taller de formación para maestros, se abordaron los conceptos de espacios y lugares de lectura, escritura y oralidad, transversalidad, interdisciplinariedad, transdisciplinariedad y configuraciones didácticas para el fortalecimiento de las prácticas LEO, lo que permitió que los profesores aprendieran nuevas metodologías y estrategias de enseñanza para enriquecer su quehacer docente. El taller con padres, favoreció las prácticas de lectura y escritura en familia en el contexto de la multimodalidad.

El trabajo realizado con las comunidades del Municipio de Guarne, ha sido muy valioso para fortalecer en ellos, el desarrollo de la escritura y lectura desde una perspectiva sociocultural, el trabajo en equipo, la proyección de identidad de sus territorios y la búsqueda de relacionamiento de los diferentes grupos poblacionales con los que trabaja el proyecto, impactando así a los estudiantes, a sus padres y a los docentes que se vincularon desde el inicio en estas actividades.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s