UIncluye: un proyecto de empoderamiento personal y sueños colectivos

Alguna vez Albert Einstein dijo “La vida es como andar en bicicleta, para mantener el equilibrio hay que seguir andando”, y ese, es justo el constante recordatorio al que UIncluye nos convoca. La apertura de este espacio para jóvenes con discapacidad intelectual en la Universidad de Antioquia nació con el propósito de resignificar nuevas formas de inclusión, y terminó convirtiéndose en un proyecto de empoderamiento personal y de sueños colectivos por lograr.

La autonomía, el autoconcepto, las habilidades sociales y las múltiples capacidades, requirieron al igual que aquella vez que tratamos de andar en bicicleta por primera vez, de pequeñas rueditas de apoyo, que soportaran nuestros primeros pedalazos hacia la gran carrera llamada vida adulta.

A lo largo de estos 4 años, los jóvenes han logrado consolidar aprendizajes y fortalecer habilidades indispensables para desenvolverse con autonomía en contextos familiares, sociales, laborales, académicos y de ciudad, como por ejemplo: Manejar el dinero en diferentes situaciones sociales, fortalecer habilidades comunicativas multimodales (lectura, escritura y oralidad) a través del uso de herramientas tecnológicas y dispositivos móviles, utilizar el transporte público, desplazarse y participar de las actividades programadas en los diferentes lugares de la comunidad, tomar decisiones frente al uso de su tiempo libre, llevar a cabo rutinas de cuidado personal, vincularse asertivamente con otras personas, y tomar decisiones frente a la solución de situaciones personales.

El proceso de sensibilización del proyecto en la comunidad universitaria ha generado compromiso y participación, y aunque no todas las unidades académicas, se han vinculado, las que lo han hecho han recibido formación para ofrecer alternativas académicas que parten de la flexibilización de los currículos y el diseño de estrategias de enseñanza adecuadas a los ritmos e intereses de los estudiantes con discapacidad. Adicionalmente, hoy es una realidad para los jóvenes del proyecto, poder vincularse a actividades académicas presenciales y virtuales, en actividades de bienestar universitario y en acciones culturales que se realizan en la UdeA.

Es importante destacar que la formación de los jóvenes con discapacidad intelectual en las áreas de Transformación de Alimentos, orientada por la Facultad de Química Farmacéutica, y la de Agricultura urbana y eco-sostenible, orientada por la Facultad de Ciencias Agrarias, han incentivado en los jóvenes la formulación de proyectos productivos saludables y ecológicos para una vida autónoma, los ha motivado a la creación de ideas de negocio a partir de los conocimientos adquiridos que en el mediano y largo plazo, seguro les permitirán generar ingresos, aplicar las habilidades y conocimientos aprendidos, ocuparse e ingresar al mundo laboral-empresarial, ser independientes y mejorar su calidad de vida.

De todo este trabajo nace MIGAS VERDES, la marca ecológica y productiva del programa UIncluye, a través de la cual los jóvenes con discapacidad intelectual y sus familias pueden aplicar los conocimientos construidos en el programa; desarrollar nuevas habilidades para el emprendimiento e ideas de negocio, para comercializar los productos que ellos mismos siembran, cultivan, cosechan y transforman durante su proceso formativo.

Actualmente, la marca Migas Verdes, cuenta con un espacio de comercialización en el mercado agroecológico de la UdeA, en el que los jóvenes se presentan cada 15 días con sus cosechas y buena energía. Te invitamos a que les acompañes en este camino hacia su realización profesional y ocupacional.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s