Resignificación del papel docente en los espacios de educación superior en modalidad virtual

Desde hace más de 20 años la educación virtual ha sido una necesidad en el mundo, hemos atravesado diferentes generaciones de educación a distancia y formas de enseñar y aprender apoyados en herramientas y materiales. Sin embargo, la educación virtual se ha convertido en un escenario de formación cada vez más concurrido y al que por las mismas dinámicas de su desarrollo debemos prestar gran atención.

Interesados en apoyar la educación a distancia y la resignificación del valor del docente virtual, el grupo Didáctica quiere poner al servicio de la comunidad de docentes de la UdeA el Diploma: La educación virtual, una enseñanza que deja huella, con el cual se pretende contribuir al mejoramiento de la eficiencia y calidad de la educación en línea, mediante el diseño y la experimentación de una estrategia de formación de tutores virtuales. Para lograr este propósito general se plantearon unos objetivos específicos: 

  • Caracterizar las funciones de índole conceptual, metodológico y técnico que debe desarrollar el tutor de un programa virtual.
  •  Diseñar un prototipo de Consejero virtual para orientar el proceso formativo de los estudiantes de un curso en línea.
  •  Realizar una experimentación piloto de la estrategia de formación para tutores virtuales con 30 profesores universitarios en tres áreas del conocimiento (ciencias sociales, ciencias básicas, ciencias de la salud).
  •  Evaluar con el grupo de docentes univeritarios la viabilidad, pertinencia y validez conceptual de la propuesta de formación de tutores virtuales, con el fin de realizar las revisiones y ajustes necesarios.

“En los últimos años el pico de programas virtuales ha aumentado en un porcentaje muy alto, sin embargo, muchos de esos programas no superan criterios de calidad, uno de esos criterios es la formación de los maestros, lograr que un profesor universitario utilice herramientas, buenos recursos educativos, mediaciones didácticas y estrategias de evaluación acorde a las necesidades de los estudiantes, no es sencillo. Además muchos programas universitarios no le conceden la importancia que requiere dicha formación. Viendo esa necesidad hemos creado este proyecto con el ánimo de apuntar a un público que son docentes universitarios interesados en enseñar en la virtualidad. De ahí que este programa se enfoque en la enseñanza y sobre todo como eje central la planificación de la enseñanza virtual.”

Vanessa Villa

El diploma estará alojado en la plataforma de Ude@ Educación Virtual de la Universidad de Antioquia, contará con el apoyo técnico de esta unidad de virtualidad y con el acompañamiento de dos tutores virtuales que estarán dinamizando todo el proceso de formación.

Actualmente, este diploma tiene abierta su convocatoria de inscripción hasta la primera semana de marzo, invitación en la que exhorta a los profesores interesados en la docencia virtual a que se formen para lograr un desempeño que beneficie y enriquezca el aprendizaje de los estudiantes de esta modalidad.

Accede al formulario de inscripción haciendo clic aquí

Con el pilotaje de esta primera cohorte, que durará alrededor de tres meses, con una dedicación semanal de al menos 7 horas, se espera realizar un estudio de orden mixto que arroje datos cualitativos y cuantitativos en torno a los conocimientos y experiencias que vivieron los profesores en el diploma y las percepciones de ellos en cuanto a sus competencias metodológicas, conceptuales y técnicas asociadas con el rol del tutor virtual. Esta investigación tiene como propósito dejar un programa de formación para tutores virtuales debidamente probado.


Dejamos a tu disposición el video de presentación del diploma


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s