Sistematizando experiencias TIC en las prácticas de docencia de la UdeA

“El Semillero constituye una experiencia única para el despliegue de espacios formativos a los que a veces no podemos dar lugar en los cursos regulares. La motivación y vocación de los estudiantes orientada al desarrollo de sus propias rutas de formación como investigadores, constituye una fuente de inspiración de una fuerza indescriptible. Siento que todos nos hemos sentido a gusto, y que cada día valoramos el poder estar juntos allí.”

Fernando Zapata

Para finales del año 2019, Ude@ Educación Virtual, lanzó su convocatoria ConTIC Investigo, una oportunidad para que profesores y grupos de investigación de la Universidad de Antioquia, interesados en el estudio de la enseñanza y el aprendizaje mediados por las TIC, presentaran propuestas de investigación o de sistematización de experiencias que permitieran enriquecer el fomento de la cultura digital en los procesos académicos en educación superior. Y como si se tratase de un momento de epifanía, el profesor Fernando Zapata, armado de lápiz y papel empezó a trazar junto con un grupo de 5 estudiantes, integrantes del semillero de investigación, lo que sería la propuesta ganadora de sistematización de las experiencia por las que ha atravesado la universidad entre los años 2010 y 2016 en su Programa de Integración TIC a la Docencia (PITD).

“El proyecto pretende hacer una sistematización de los aportes hechos por el Programa de Integración de Tic a la Docencia, a la historia y desarrollo del uso de tecnología digital en la docencia en la Universidad de Antioquia. El periodo que estamos revisando va entre 2010 y 2016. Y con esta sistematización buscamos visibilizar la importancia del PITD a la promoción del uso y apropiación de las tecnologías digitales en las prácticas docentes de la Universidad de Antioquia, así como reconocer las formas en que se instalaron las bases para las primeras apuestas en educación virtual en la Universidad. También nos parece una oportunidad para rendir tributo al trabajo de la profesora Donna Zapata, quien creó y coordinó el programa durante más de 20 años.”

Fernando Zapata

Los estudiantes y profesor vinculados al Semillero: Educación, Comunicación y Lenguajes, del grupo Didáctica y Nuevas Tecnologías, esperan que al finalizar esta sistematización puedan acceder a fuentes de financiación para adelantar una segunda fase del proyecto.

De manera paralela y en el marco de la contingencia por la pandemia, un grupo más amplio de 9 estudiantes, viene trabajando hace un poco más de tres semanas en el diseño de una estrategia de Educomunicación para abordar las dificultades de orden emocional y afectivo que los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia están experimentando durante este confinamiento. Tanto el proceso de sistematización como la estrategia de Educomunicación, se desarrollarán como propuestas de trabajo a lo largo del año 2020, con el ánimo de tener resultados tangibles en el mes de diciembre que permitan un cierre exitoso del año.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s