El poder creativo de la semilla

Para este boletín, el Semillero de investigación: Educación, Comunicación y Lenguajes, nos comparte algunos hallazgos y apreciaciones sobre los acciones desarrolladas en sus dos frentes de trabajo, por un lado se encuentra la Sistematización de experiencias y por el otro la campaña educomunicativa para mitigar la ansiedad y otras emociones producto de la contingencia por el COVID19 en estudiantes de la Facultad de Educación.

Descubrimientos de la sistematización

En el 2019 el semillero ganó la convocatoria ConTIC Investigo lanzada por Ude@ Educación Virtual, y a finales de este 2020, empieza a vislumbrarse el fruto de ese proceso riguroso de búsqueda de experiencias del Programa de Integración de TIC a la Docencia (PITD). Respecto a este primer punto el profesor Fernando Zapata comparte la siguiente afirmación:

“El proyecto termina en diciembre de 2020 y aún estamos en recolección de datos. No obstante, buena parte del trabajo ya ha sido realizada. Entre los hallazgos más significativos y valiosos destacamos la riqueza instalada en los cursos que se diseñaron en el marco del Programa de Integración de TIC a la Docencia, en el periodo comprendido entre el 2010 y el 2016. Identificamos que el Programa, como referente en la historia de la educación virtual en la UdeA, contiene cursos llenos de recursos y apuestas metodológicas que hoy son pertinentes y que mantienen vigencia. Señalamos como relevante el que el acceso a Aprende en Línea se mantenga para que la utilización de estos espacios y contenidos siga siendo viable. 

Desde la perspectiva de la investigación, es importante destacar cómo el proyecto ha constituido un ejercicio de formación, en el que los estudiantes-investigadores han podido dar lugar a sus propios intereses y pesquisas, a la vez que dar curso a una etapa importante en su trayectoria investigativa.”

Aportes de la sistematización a la Facultad de Educación

“La sistematización está planteada como un ejercicio en el que se analizan y destacan las contribuciones hechas por el Programa de Integración de TIC a la Docencia, a la historia del uso y apropiación de las TIC en la Universidad de Antioquia. Albergamos la esperanza de que la socialización del trabajo que hemos hecho fomente la visibilidad de esa estrategia y por qué no, el uso de varios de los cursos y contenidos educativos derivados de la misma, en diferentes dependencias y espacios de la Universidad.”

Fernando Zapata

¿Quién o qué es Filo-mena?

Más allá de este gran trabajo realizado en el año con el proceso de sistematización, los integrantes del semillero han querido apoyar a través de campañas educomunicativas al estado emocional de los estudiantes de la universidad, creando para ello el espacio de @Pandefilia en las plataformas sociales de Facebook y Twitter. 

Esta propuesta denominada Filo-mena UdeA, es una estrategia de educomunicación diseñada por estudiantes de Pedagogía de la UdeA, para abordar asuntos de orden emocional vinculados con la contingencia actual. La propuesta gira en torno a la historia de Filo, una estudiante de la Facultad quien comparte, a través de publicaciones en estos medios, sus reflexiones, pensamientos y sentimientos desde la distancia y el confinamiento. Lo que se propone es interactuar con otros estudiantes a partir de estas historias y publicaciones de diversos formatos entre los que se encuentran el video corto, el texto escrito, el meme y el gif.

Pese a que el año 2020 representó grandes cambios en la forma como se conciben las dinámicas sociales y académicas, este grupo de estudiantes nunca perdió la capacidad de imaginación y creación de nuevas propuestas para vivir la investigación y apoyar a la comunidad universitaria desde sus hallazgos. Acciones que permiten rescatar el compromiso y cariño con el que los estudiantes se han mantenido activos, atendiendo no sólo compromisos adquiridos como la Sistematización financiada por Ude@, sino apuestas pensadas por fuera de los contextos habituales como Filo Pandemia.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s