El pasado 23 de noviembre las estudiantes de la Maestría en Educación de la Línea Educación y TIC, presentaron su candidatura a Magister en un evento que contó no solo con una presentación magistral de sus proyectos, sino con la participación especial de la docente Linda Castañeda, Doctora en Tecnología Educativa y profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, España.
El evento inició con una conferencia inaugural a cargo de la docente Linda, titulada: Construyendo una Tecnología Educativa Contemporánea, en ella se abordaron temas como la educación virtual, la didáctica de los espacios mediados por las TIC, los roles del docente y el estudiante en estos espacios de aprendizaje y algunas consideraciones que giraron en torno al planteamiento de nuevos paradigmas educativos, más allá del constructivismo y el conectivismo, que permitan generar innovaciones didácticas y metodológicas en la enseñanza en espacios virtuales.

Esta antesala al proceso de sustentación fue un aliciente para la jornada que procedía, la primera estudiante en presentar su proyecto fue Jasmín Morales con su propuesta de trabajo: Acompañamiento tutorial en la virtualidad: una apuesta por el fortalecimiento de las prácticas de enseñanza en el contexto de la educación superior, desde la alfabetización académica. Trabajo que es asesorado por la profesora Doris Adriana Ramírez y que se encuentra vinculado con un proyecto de investigación financiado por MINCIENCIAS y la Gobernación de Antioquia.
Luego, fue el turno de la estudiante Nora Obando con su propuesta de trabajo: La creación de videojuegos y su incidencia en la escritura narrativa, un proyecto asesorado por el profesor Cristian Otálvaro, que busca favorecer procesos académicos en estudiantes de educación superior, por medio del desarrollo de la creatividad y la escritura narrativa a partir del diseño de videojuegos.
Finalmente, la estudiante Johana García expuso su propuesta: Diseño instruccional transmedia para cursos tipo MOOC, asesorado por la profesora Doris Adriana Ramírez, con el que se espera vislumbrar nuevos campos de acción para la oferta de MOOC en la universidad, en la que además de aprender se pueda dar paso a nuevas formas de navegar por la información y generar aprendizajes más significativos.