Un año de aprendizajes y nuevos retos para el proyecto UIncluye

Ninguna persona en el mundo imaginó que el 2020 traería consigo tantos desafíos y retos, uno de los más bellos y para el que menos estábamos preparados fue vivir la educación desde una ventana de navegador, departir sentires al compás de ese tecleo de letras y construir significados y conocimientos desde la virtualidad. Para UIncluye no fue la excepción, los jóvenes del proyecto tuvieron que asumir nuevas responsabilidades y mantener una mente abierta hacia nuevas herramientas y espacios de interacción.

Aprendizajes

De acuerdo con el balance que hacen las profesoras de UIncluye, el trabajo desde casa este año, les permitió a los jóvenes no solo conocer nuevas herramientas sino también, el uso adecuado de las mismas para cumplir con los propósitos formativos, entre ellas, el manejo adecuado de las redes sociales y herramientas tecnológicas como computadores y celulares, manejo de programas de ofimática como Word y Power Point, búsqueda en internet en diferentes tipos de buscadores, y manejo de aplicaciones para realizar videoconferencias. Herramientas con las que venían relacionándose en años anteriores, pero que por las circunstancias fue necesario profundizar más. 

“Yo aprendí a escribir muy bien y a leer y a disfrutar la lectura de libros como el de las sirenas o uno sobre el universo. He mejorado mucho haciendo las operaciones básicas, la suma la resta, la multiplicación y la división. También he mejorado en el manejo del dinero, incluso a cambiar billetes. He aprendido a manejar muy bien el computador, varios programas e incluso a compartir pantalla en clase.” Daniela Estrada Rugeles

“Aprendimos mucho sobre el manejo del dinero, me siento seguro de ir a una tienda o supermercado y comprar una lista de alimentos y poder calcular cuánto vale todo, cuanto entrego de dinero y cuánto me devuelven.” David Calle Rodríguez

Partiendo de las necesidades y situaciones que se presentaron tras el confinamiento fue necesario desarrollar con los jóvenes talleres de sensibilización que les permitiera tener una postura crítica frente a su capacidad creativa, responsabilidad, dedicación, solución de problemas, trabajo en equipo, control de emociones y manejo de la ansiedad.

“Durante este año aprendí en UIncluye muchas cosas valiosas para mi, que me ayudaron a mejorar, como por ejemplo: que nos debemos acomodar y tener paciencia a todas las circunstancias que se presenten, que para aprender no se necesita estar en un salón de clases ni tener a las profesoras al lado, aprendí el valor de cuidar el planeta, A cuidar mi cuerpo con una buena alimentación, los beneficios de comer frutas, verduras y tomar mucha agua; mejoré en matemáticas, en el uso de aplicaciones digitales y reconocí mis anclas en el trabajo que son: técnico / funcional y servicio/ Dedicación.” Manuel José Correa Escudero

El cierre de semestre y de año se realizó de manera virtual, a través de una muestra de los aprendizajes más significativos que construyeron los jóvenes en cada uno de los cursos, y presentado a su vez el producto final desarrollado en el semestre. Y como en todo buen cierre, no podía faltar el momento emotivo en el que nuevamente vienen a la mente esos recuerdos de aquellos momentos que compartieron y que reafirman esa frase que dice: “recordar es vivir”, este video se compartió con la familia UIncluye, recapitulando momentos tan memorables como la celebración de halloween, amor y amistad y todas las actividades de integración programadas con los equipos de trabajo.  

“En UIncluye aprendí hacer mucho más activa en las actividades hechas en clase, en otras más prefiero escuchar que hablar, he estado más despierta en las participaciones, hay que ser respetuosa, también hay que buscar una solución a un problema y hacerle frente aunque sea el más difícil, en las clases de preparación laboral entendí que hay que cumplir con todos los requisitos para entrar a una empresa como ser puntual, responsabilidad y cumplir horarios, en la clase de pensamiento matemático hay que saber cómo llevar la contabilidad de tus gastos cotidianos con todas las operaciones básicas y cómo usarlas y cuál es su valor posicional para tener un buen resultado y con la feria saludable si me alimento bien, me siento bien, porque comer sano me ayuda a ser más ligera.” Mariana Mesa Rivera 

Productos destacados del año

Durante este 2020, el proyecto UIncluye implementó sus énfasis solo durante el primer semestre del año, el segundo semestre optó por realizar actividades de integración en las cuales se ponían en práctica las habilidades adquiridas en transformación de alimentos y en huertas sostenibles, tales como la preparación de panes, mazapanes y siembra de manera virtual. 

“También podemos destacar, que a pesar de estar de manera virtual, en el primer semestre unificamos los énfasis de transformación de alimentos y huertas ecosostenibles para realizar un proyecto colaborativo enfocado en las ventas y promoción por parte de los jóvenes de nuestro producto estrella «el pesto». Así los jóvenes lograron realizar en equipo cada uno de los procesos que conlleva la preparación y venta del producto. Tuvieron la oportunidad de preparar, envasar, diseñar, empacar, hacer las cuentas, buscar los clientes, llamarlos y distribuir su producto por la ciudad de Medellín.”

Susana Rave y Andrea Vera

Proyecciones

“Nuestras proyecciones para el próximo año están encaminadas hacia el posicionamiento de esos proyectos de vida, unido al fortalecimiento de las habilidades necesarias para la vida. Sabemos que este 2020 fue un año de retos para UIncluye, cambiamos las maneras de encontrarnos y forjamos nuestras actitudes, para que esos encuentros se sintieran lo más cercanos posible para lograr la veracidad de las actividades. Sin embargo, son muy grandes las experiencias, la motivación y las ganas de seguir trabajando en sus proyectos de vida desde sus casas, aún de manera virtual los sueños siguen siendo inmensos, los aprendizajes valiosos y la unión más significativa.”

Susana Rave y Andrea Vera

“En este año que tuvo un cambio tan extremo porque hizo que nos quedáramos en casa, para mí fue algo significativo, porque aunque no fuera a la SIU siempre trate de mantener mi responsabilidad y compromiso con cada clase y así aumentar mi aprendizaje porque lo que fue en cada materia tuve un gran avance, por ejemplo: en pensamiento lógico matemático mejore muchísimo en la identificación de operaciones matemáticas, en literacidades también fue algo muy significativo porque se trabajaron proyectos colaborativos en los que había que escribir y en esa parte también mejoré mucho y también cuando hubo que hacer videos me sentí un poco más seguro y ahí también se notó un gran aprendizaje, también en preparación laboral obtuve un gran aprendizaje identificando y entendiendo un poco más las funciones que tiene cada persona en la empresa, también en la identificación de las anclas, porque me ayudó a tener más claras mis anclas para un trabajo, en alfabetización digital fue algo muy especial porque a pesar de que no conocía su forma de enseñar fue fácil para mi entender lo que ella nos enseñaba en cada clase y fue muy bueno aprender a utilizar cada función del Word y del PowerPoint, en general fueron aprendizajes muy valiosos que siempre tratare de tener muy presentes en mi vida.” Wilmar Alexis Restrepo Rivera


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s