Este proyecto de tesis le ha permitido a la profesora Vanessa Villa Lombana, estudiante del Doctorado en Educación en la línea Educación y TIC, confrontar teorías, marcos conceptuales y metodológicos que previamente tenía establecidos o implementaba en su quehacer pedagógico, para expandir su mirada en torno a la relación de la educación y las tecnologías. Explícitamente, ha podido incorporar las reflexiones generadas en compañía de su tutor, a los espacios de formación que acompaña como docente en la Facultad de Educación, concretamente desde la noción de educación virtual y lo que significa ser un sujeto (docente y estudiante) en ambientes de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnologías.

La profesora Vanessa espera que los hallazgos de esta apuesta investigativa le permitan a las comunidades universitarias del departamento y el país reconocer la importancia de la formación de docentes para la educación virtual. Pues, en un contexto social, político, económico y educativo cada vez más mediado por el ciberespacio, y en donde las apuestas por procesos de formación en modalidad virtual continuarán en aumento, se abre camino a la necesidad de contemplar reformas o transformaciones curriculares al interior de las facultades de educación, en cuyo seno se formen los docentes para la educación virtual, se construyan reflexiones académicas pertinentes y se problematicen los campos de la pedagogía, la didáctica y el currículo en escenarios educativos digitales, así como la noción de sujetos del acto educativo en esta modalidad, que en palabras de la estudiante, se traduce como:
“Dejar de lado los lugares comunes desde los cuales se centra la mirada sobre la educación virtual, y expandir la noción de educación desde el reconocimiento de las prácticas y formas de actuación del sujeto en el ciberespacio. Considero que el campo de la educación y las TIC tiene aún un panorama promisorio de estudio y abordaje, desde diferentes lentes como los que nos provee la didáctica, la pedagogía, el currículo. Adicionalmente, siento que en este campo, en el cual me estoy formando desde el pregrado, hay intereses personales que me mueven y me animan a continuar formándome, aprendiendo y compartiendo conocimientos.”Investigaciones como estas, permiten problematizar el papel de los medios y las TIC en el contexto de la educación, la pedagogía, la didáctica y el currículo. Y en esta misma medida preguntarse sobre el ciberespacio, el cual ha sido un escenario propicio para promover otras formas de hacer educación, y que por su misma relevancia merece ser observado, analizado, transformado, así como teorizado, con el ánimo de comprender lo que sucede allí cuando se decide aprender y enseñar, o al menos que permita proponer otras formas de potenciar la labor educativa.
