Dicen que las grandes revoluciones inician siendo una pequeña idea, y ese es el caso de UIncluye. Un proyecto que inició hace varios años de la mano de un grupo de investigadores interesados en hacer un pequeño cambio para jóvenes con discapacidad intelectual. En un principio, mientras los chicos se preparaban en habilidades para la vida, como por ejemplo, ser más independientes en el uso del dinero, la comunicación con el otro, el desplazamiento en la ciudad, entre otras actividades, este grupo de investigadores buscaba la forma de que estos jóvenes se integraran a la vida universitaria. Hoy por hoy es una realidad para ellos, no solo porque se sienten parte de este mundo universitario, sino porque sus vidas han dado un giro de 360°, a ellos, la vida les sonrió con creces, pues además de poder convivir con otros estudiantes universitarios, también se les abrieron las puertas para emprender y para hacer parte del mundo laboral.Para este segundo semestre del año, los jóvenes que vienen adelantando su participación en un diplomado de formación para el empleo y el emprendimiento buscarán realizar su práctica laboral, la cual. les posibilitará poner al servicio de otros sus aprendizajes y materializar el sueño del derecho al trabajo digno y a la autorrealización personal y social. Pero esa no es la única vía de trabajo que se tiene pensada para los chicos, pues tal y como lo plantean sus docentes, Andrea Vera y Susana Rave, como segunda proyección para este semestre, se pretende lograr que los jóvenes reconozcan las oportunidades que les brinda su contexto más cercano para ejercer emprendimientos.

“Tenemos jóvenes muy talentosos, con muchas ganas e ideas creativas que pueden desarrollarse como ideas de negocio. Además nos proyectamos hacia seguir fortaleciendo las habilidades sociales, a partir de encuentros presenciales, poco a poco y con todos los cuidados requeridos para volver a participar de los espacios de ciudad y recordarle a los jóvenes que ellos puedan apropiarse y participar de estos espacios culturales y de conocimiento.”
La virtualidad ha representado grandes retos para muchos docentes y estudiantes en estos tiempos, sin embargo, para este grupo de jóvenes, esta situación ha sido una oportunidad más para demostrarse que cuando existen las ganas de superación, no hay situación que pueda obstaculizar su avance hacia la meta.
“Como profesoras podemos decir que nuestros estudiantes se desempeñan de una manera excelente a través de la virtualidad. Esto se da porque los jóvenes sueñan con volver nuevamente a la presencialidad y saben que mientras que podemos volver, deben seguir esforzándose por alcanzar sus sueños y lograr sus objetivos a nivel de sus proyecciones de vida. El rendimiento es igual, es decir, que los jóvenes siempre dan lo mejor de sí y no ha bajado su motivación frente al programa. Esto no quiere decir que no extrañamos la presencialidad, pues para ejercicios como el fortalecimiento de las habilidades sociales la presencialidad es fundamental, pero por esto estamos generando estrategias que nos permitan reencontrarnos y lograr mantenernos a nivel de rendimiento no solo académico sino también social.” Susana Rave y Andrea Vera
Pero no solo los estudiantes se han beneficiado con el proyecto, pues las familias han sido testigos y compañeras de camino de las transformación que han vivido sus hijos.
“Las familias están muy felices. En cada encuentro que tenemos con ellos nos cuentan situaciones donde han evidenciado evolución en sus hijos desde situaciones sencillas en casa como la toma de decisiones y empoderamiento en sus actividades académicas. Han notado mucha más autodeterminación e independencia en los jóvenes. Las familias crecen con ellos porque son parte fundamental del proceso, así que cada aprendizaje y evolución también es para ellos.” Andrea Vera y Susana Rave

“UIncluye ha sido para nosotros como familia, una puerta abierta que ha propiciado un cambio muy positivo en Manuel José; le ha permitido pasar de un mundo de silencios, soledad, falta de aceptación y valoración por parte de personas ajenas a la familia, a un mundo totalmente contrario, en el cual se han dado pasos gigantes hacia lo positivo; gracias a UIncluye, la cotidianidad de Manuel José, hoy por hoy, está llena de alegrías, verdaderos amigos, grandes aprendizajes y notable progreso desde todo punto de vista (académico, social, psicológico, etc.); se siente en un medio donde es aceptado y valorado, donde tiene profesoras que con exigencia y comprensión lo han orientado y ayudado a encontrarse, reconociendo en él sus capacidades y siendo un apoyo incalculable para que pudiera sentirse pleno y útil en una sociedad, que lastimosamente se muestra excluyente y dura con todas aquellas personas que no están dentro del prototipo mal idealizado por la misma sociedad.” Familia Correa Escudero
“Para nosotros como familia, Uincluye es la demostración de que si es posible que los estamentos educativos de carácter público abran sus puertas a una educación incluyente, que a través de la implementación de políticas públicas, adaptaciones curriculares y la preparación humana y profesional de los docentes, las personas con discapacidad puedan demostrar sus cualidades, habilidades, destrezas y capacidades físicas e intelectuales, para desempeñarse en los caminos del emprendimiento, la inclusión laboral y la futura profesionalización en escenarios universitarios. Representa además una propuesta pionera que debe convertirse en un referente para las instituciones técnicas y universitarias de todo el país, que quieran seguir avanzando hacia la meta de lograr como sociedad, que los derechos de las personas con discapacidad, sean garantizados y materializados en el principal escenario para la garantía de los derechos y la igualdad de nuestros hijos, la educación pública. El reto es enorme y desafiante, pero la UdeA mediante el programa Uincluye, avanza desde el amor por lo que hace, en la eliminación de las barreras que impidan este objetivo, logrando así que nuestros hijos e hijas, tengan la oportunidad de ser incluidos con dignidad en los espacios educativos y en un futuro, todos los demás ámbitos de la sociedad.” Jorge Agudelo